
De hace
más o menos un año a esta parte se ha instalado en el mercado el mantra de la “transformación
digital de la empresa” que viene heredado del anterior mantra “la
digitalización de la empresa” y este del anterior “la reingeniería de la
empresa”. Pero en fin la vorágine del mercado exige sacar nombres nuevos para
cosas más o menos viejas. En organización de empresas hay realmente muy pocas
cosas nuevas y las que hay son heredadas del gran cambio que se propicio en los
años 90, al hilo de la reciente tecnología emergente y en aquel entonces se
llamo reingeniería de la empresa. Pero como he dicho al principio la vorágine y
competencia del mercado exige sacar nombres nuevos para cosas viejas, y en eso
están más o menos las empresas consultoras, las tecnológicas y hasta los
operadores, tratando de colocar la “transformación digital de la empresa” a
través de la última tecnología que comercializan. Por lo tanto, en mi opinión,
hay mucho bla, bla, en el mercado, pero nada consistente, ni mucho menos
metodológico que permita a una empresa recorrer con orden la senda de su
transformación digital
Como ya
he dicho el concepto de transformación radical de la empresa, de su
organización (formas de hacer, producir, comercializar, administrar,
gestionar.etc) viene de lejos, de los años 90. En el libro de Thomas H.
Davenport, “Innovación de procesos” (1996) o en el de Michael Hammer y James Champy (Reingeniería, 1993) si que
encontramos un procedimiento, un camino para una transformación radical de la
empresa a través de las TIC,s. Es decir lo que hoy llamamos transformación
digital de la empresa, su metodología, ya la tenemos servida por varios autores
desde los años 90. Ya que en aquel entonces, esos autores y otros, vieron que
ya había una tecnología suficientemente desarrollada, desde los años 80, que
hacía posible rediseñar desde cero los procesos empresariales, teniendo en
cuenta el factor de transformación denominado TIC,s (Actúa como catalizador)
Por lo
tanto, primer mito y realidad. Lo que hoy nos ofrecen las consultoras y empresas
de tecnología, en un cierto desorden y caos, ya estaba ofrecido en los años 90
por autores solventes como los mencionados.
¿Qué es
entonces la transformación digital de la empresa? Pues el diseño de una nueva
organización (división del trabajo) atendiendo al factor de catalización las
TIC,s. Hoy tenemos suficiente tecnología en el mercado como para transformar radicalmente
la forma de hacer y funcionar de la cadena de valor de la empresa (en esencia,
aprovisionamientos, fabricación, comercialización). Préstese atención que no
estoy diciendo “incorporar” sin más y en cualquier orden TIC, si no que estoy
diciendo “un nuevo diseño” de la organización del trabajo. La palabra diseño va
antes que la de TIC. Ësta última solo actúa como factor de transformación una
vez tengo claro que es lo que quiero transformar y como quiero hacerlo. Ya hace
muchos años, creo que allá por la década de los 70, Nolan y Norton dijo que
tecnología aplicada a procesos viejos resultados viejos.
Segundo
mito y realidad, a ti directivo de una empresa no cometas el error de contratar
lo primero TIC. Mira que bonito ahora está de moda redes sociales, pues voy a
poner una en la empresa. Fracaso rotundo. Ya que no has cambiado las prácticas
y formas de trabajar.
¿Qué
cosas debo cambiar y en qué orden? Pues debes cambiar la cultura de la empresa,
la actitud de las personas y los diferentes procesos que conforman tu modelo de
negocio. Ni más ni menos. Y por dónde
empiezo. Por el diseño del modelo de negocio, condicionado por una nueva
estrategia empresarial que deberás definir. Una vez tengas identificado el
modelo de negocio, los procesos afectados, en la medida que los vayas
transformando, mediante la incorporación de las TIC,s las actitudes de las
personas cambiarán (se verán forzado a ello o serán expulsadas de la empresa, y
en consecuencia la cultura de la empresa también cambiará)
Tercer
mito y realidad. Antes de contratar tecnología invierte mucho tiempo con el
papel y el lápiz, deberás repensar por completo tu modelo de negocio, siendo éste
principalmente impulsado y dominado por la TIC
¿Cómo
conviene proceder? Os facilito una pequeña guía, pero que la podéis encontrar
perfectamente en los dos libros mencionados o en cualquier otro afín.
En
primer lugar dibuja tu modelo de negocio actual. Es posible que lo desconozcas.
El modelo de negocio no es ni más ni menos que un lienzo (se puede utilizar la
metodología camvas) que nos permite visionar: que ofrezco, como lo ofrezco,
como lo produzco y a quien los ofrezco. Por lo tanto tendrás identificada la
cadena de valor de tu empresa, en la situación, actual y como funciona
En
segundo lugar enuncia tu estrategia empresarial. Que objetivos (3, 4 no más)
pretendes rediseñando de nuevo toda tu organización. Pe. reducir costes,
alcanzar nuevos mercados, incorporar más funcionalidades a los productos, dar
mejor servicio a los clientes.etc. Defínete, mójate como empresa
En
tercer lugar una vez enunciada esa estrategia dibuja el nuevo modelo de negocio.
Verás que es posiblemente distinto al actual, que deberás llevar a cabo unos
cuantos cambios. Ese nuevo modelo de negocio tendrás que dibujarlo atendiendo a toda la TIC que
puedas incorporar.
En
cuanto lugar, el modelo de negocio te
llevará a identificar múltiples proyectos. Estos proyectos no son ni más ni
menos que procesos (bien operacionales, administrativos, comerciales o de
relación con el cliente y de gestión) que deberán ser transformados en
profundidad con ayuda y soporte de las TIC
En
quinto lugar, por dónde continuar, que proyectos atacar primero y en qué orden.
La estrategia anteriormente definida te
dará la respuesta. Los proyectos que atiendan mejor y más eficientemente a la
misma deben ser los primeros. Los proyectos siguientes a acometer posiblemente
sean proyectos encadenados a esos primeros.
Ahora
ya puedes dejar el lápiz y el papel, la función consultora de negocio y ponerte
manos a la obra a transformar digitalmente tu empresa. Pero lo haces con orden,
con cabeza, habiendo empleado una metodología que te marca el orden de
proyectos a atacar atendiendo a tu estrategia anunciada.
Una
recomendación, para este viaje y para el del rediseño completo de tu
organización necesitarás contar posiblemente con partners experimentados que
colaboren contigo. Posiblemente necesitarás
más de un partners, en especial el campo de las TIC. No hay un solo partner
que domine todas las tecnologías. Si que puedes encontrar un partner consultor
que te ayude en el proceso de los puntos que hemos mencionado anteriormente y
que a partir de ahí se encargue de seleccionar los diferentes partners
tecnológicos.