
·
No revela tu auténtico yo. Tú forma de ser, tu forma de pensar. No
dice nada al respecto de si eres extrovertido, animosos, líder, con amor al
riesgo o si eres todo lo contrario. Es frio e impersonal.
·
Y es un instrumento de demanda, para pedir empleo. No permite que te
encuentren. Tú te ofreces a un ofertante de empleo con ese instrumento de
demanda. Cosa inadecuada en los tiempos actuales. Es mucho mejor provocar que
te encuentren. Para ello es necesario que te distingas del resto, que generes
una especie de marca personal. Y para eso el CV en papel no sirve.
¿Qué
hay que hacer entonces? Utilizar la potencialidad que tienen las TI
actualmente, sacarles el mejor partido a las mismas. Diseña una estrategia, la
cual puede seguir los siguientes pasos:
1. Abre un blog, a ser posible a
una edad temprana, a los 16-18 años. ¿Pero si a esa edad no sé nada? Falso.
Algo habrá que te guste mucho seguro. Sobre lo que vuelcas tu tiempo y tu
interés. Y en cualquier caso la diferencia entre un ignorante y un sabio radica
prácticamente en que el segundo ha leído 4 libros sobre una materia concreta.
Ponte a escribir todas las semanas un post sobre eso que tanto te gusta. ¿Qué
estás haciendo con esto? Dejando rastro de cómo eres. Cuando escribes todas las
semanas sobre algo, tus escritos revelan perfectamente como es tu personalidad,
tu pensamiento, tu actitud, tu posición en la vida. Eso es lo que buscan
realmente las empresas. Lo otro, lo de ser graduado o licenciado en algo y
tener un máster lo dan por supuesto
2. Date de alta en Twitter.
Utilízalo con cabeza. No para decir la consabidas tonterías. Úsalo como
complemento del blog. En 140 caracteres pueden remarcar tu afición, esa sobre
la que escribes en el blog y lincar todos los post a Twitter. Así refuerzas tu
presencia y abres la posibilidad de alcance
3. Abre tu página en Facebook para
hacer algo similar a lo que haces en Twitter. El tablón de Faceebox debe ser la
antesala de lo que cuentas en tu blog. Y de igual manera linca el blog a
Facebook. De esta forma tendrás un nuevo espectro de alcance. Por supuesto nada
de tonterías en Facebook ni nada de fotos estúpidas.
4. En cuanto puedas abre tu perfil
en Linkedlin. Ahí debes de volcar con orden y cabeza tus logros. Pon en el
encabezamiento una frase corta que te identifique pe “consigo logros a buen
precio” y luego especifica todo lo que has logrado, aún cuando te parezca poco importante,
pe “que montaste una tómbola en el colegio para sufragar el gasto del viaje de
fin de curso” Para mejorar tu perfil en Linkedlin te recomiendo “El mejor
negocio eres tú. Reid Hoffman (cofundador de Linkedlin y Ben Casnocha”
5. Por último, sube un video tuyo a
Youtube, en el que comunicas, en pocos minutos y de forma ingeniosa: quien
eres, que habilidades tienes, que ofreces y que buscas. Te dejo un link a unvideo en el que entenderás mejor lo que te quiero transmitir